Destacado Modos de Ver Nro 11

Humor gráfico como rescate existencial

Paula Loughry
Escrito por Paula Loughry

Diseñador gráfico, generador de contenidos y humorista gráfico, es como podría definirse -a grandes rasgos- a Leo Gorfinkel, un joven multifacético que encontró en el dibujo una forma de expresar con más liviandad cuestiones emocionales.

A través de su cuenta de Instagram, en la que ya suma más de cuarenta mil seguidores, comparte su trabajo y promete regalar un chiste cada día. “Todo esto nació porque siempre me cuestioné mucho el comportamiento del ser humano, de qué manera actuamos, qué tipo de reacciones tenemos frente a distintas situaciones y trato de ironizar esas cuestiones a través de lo que hago. Me interesa ridiculizar lo que me pasa a mí y lo que le pasa a otras personas”, confiesa Leo, remarcando que su objetivo principal es que podamos reírnos de nosotros mismos. 

Comunicacion Digital se estudia en Ott

Sus primeros pasos con el dibujo comenzaron cuando aún estaba estudiando en FADU: “En el segundo año de la carrera tuvimos una clase introductoria de ilustración, en donde vinieron humoristas gráficos a dar una charla -entre ellos, Liniers- y salí muy entusiasmado. Me acuerdo que pensé ‘hay gente que se está dedicando a esto, nunca lo hice pero me encanta la idea’.” Así fue como empezó a dibujar chistes en una libreta mientras viajaba en colectivo y los compartía en su perfil de Facebook o le mandaba el link a sus amigos, quienes al principio no entendían muy bien de qué se trataba. Una vez que logró recopilar una gran cantidad de chistes, armó una fan page y a partir de ahí, no paró de crecer. Reconoce que de chico nunca se destacó como dibujante pero a través de la práctica fue encontrando la técnica. “Iba mejorando el dibujo a medida que lo hacía, no es que definí un estilo desde el principio, sino que fue una búsqueda. Trato de aprovechar los días buenos de inspiración y explotarlos al máximo posible, sabiendo que más adelante voy a tener días en los que me va a costar más sentarme a pensar ideas”, explica Leo sobre su proceso creativo y confiesa que durante algunos años tuvo que ponerle una pausa a este proyecto porque no le daban los tiempos entre el estudio y su trabajo en un agencia de publicidad. “A mediados de 2019 decidí arrancar de vuelta, empecé a darle más bola a mi cuenta de Instagram y me propuse publicar un chiste todos los días. La cuarentena me dio el tiempo necesario para sentarme a dibujar y me ayudó a tener más constancia”, reconoce. 

21

Los chistes de Leo Gorfinkel tocan distintas temáticas, cada personaje tiene su nombre y muchas veces utiliza sus ilustraciones para visibilizar causas que apoya o denunciar problemáticas: “Al principio me costaba un poco apoyar abiertamente temáticas como el aborto legal, cuestiones políticas o medioambientales porque las personas están muy polarizadas. No quería que a alguien le deje de gustar mi trabajo por pensar que yo estoy de acuerdo con tal cosa o apoyando una causa u otra. Pero me vi un poco en la obligación, como comunicador, de tener que alzar alguna voz en relación a determinados temas que sentía que estaban oprimidos y que estaba bueno visibilizarlos más”. Al mirar su perfil de Instagram, resulta imposible no sentirse identificado con alguno de los chistes que postea, y eso tiene que ver con que parte de la inspiración la encuentra en experiencias personales o cosas que le pasaron a algún amigo: “Trato de que los chistes no sean muy autobiográficos porque no me gusta exponerme tanto pero por ahí puede haber algo que me pasó a mí hace tres años y lo dibujo con otros personajes. Lo disfrazo porque me importa más la historia que lo que me pasó a mí”. 

36

El universo Leo Gorfinkel 

Cuadros, medias, remeras, libros, murales, tarjetas, postales, calendarios… el universo de Leo Gorfinkel parece infinito y no titubea a la hora de plasmar sus dibujos sobre cualquier superficie y en cualquier formato. En 2015, su trabajo ya se había viralizado bastante y sintió la necesidad de publicar un libro con sus chistes: “Hice un crowdfounding a través de la plataforma Ideame, propuse la idea en la fan page que tenía en Facebook, a la gente le gustó y logré recaudar mucho más de lo que necesitaba para la publicación. Hicimos la presentación del libro, que se vendió en todas las librerías del país, y actualmente está agotado”, En su página web se pueden adquirir algunos de sus chistes en formato de cuadro y también hay fotos de pares de medias estampados con sus personajes, un producto que actualmente está agotado pero seguramente vuelva a producirlo gracias al gran éxito que tuvo. Entre las distintas propuestas de trabajo que recibe, una de las más entretenidas para él es la de hacer murales: “Empecé un poco por diversión y otro poco porque me lo pidieron. El primer mural que hice fue para Americano, una cafetería amiga, y me dieron total libertad para dibujar lo que quisiera. Lo gracioso es que en general, cuando hago algo así, primero trato de presentar un diseño y verlo con el cliente, pero en esta situación en particular fue cien por ciento improvisado. Fui sin saber qué iba a pasar y ellos tampoco; al final terminó quedando algo súper divertido y les gustó tanto que hicimos uno más”. Otro de los productos que está promocionando ahora en sus redes son remeras estampadas: “Iba a sacar una línea de remeras con una marca mayorista pero al final el proyecto se pinchó. Pero pensé que tal vez algunas personas la quieran así que las estoy haciendo a través de una plataforma que se llama Flashcookie. Yo no gano nada de plata con esto, simplemente subo el diseño a la plataforma y la persona que quiera la puede comprar directamente ahí”.

Son muchas las personas que quieren tener un pedacito del mundo de Leo Gorfinkel en algún rincón del suyo. Por suerte, a él también le divierte la idea y siempre está dispuesto a personalizar sus dibujos a quien se lo pida: “Me pasa bastante que me pidan trabajos personalizados, tal vez de personas que me encargan un cuadro con algún chiste y me piden que cambie los personajes para que sea esa persona con el novio/a o la mascota. No sé si es que me llegan proyectos divertidos o yo trato de hacerlos entretenidos, pero siempre termino disfrutando mucho de todos los encargos”. 

Para todos aquellos que disfrutan del arte y buscan reírse de sus propios problemas, no deberían perderse los chistes de Leo Gorfinkel, un trabajo que él mismo decidió llamar “Educación emocional a través del humor”.

45

Dejá tu Comentario