More Saliva no tiene un trabajo como el resto de los mortales, su trabajo es brindar una experiencia única a la hora de volar, donde el lujo es el denominador común en todos los aspectos del vuelo: comida, comodidad, y caprichos que solo los afortunados que pueden costearlo se lo dan.
More es egresada de Hotelería y Turismo de Ott Educación Superior y nos sube a este universo multimillonario, compartiéndonos cómo es brindar un servicio de excelencia a la hora de volar.

Camila Baroni: ¿Cómo es trabajar en un mundo donde volar es una experiencia de lujo?
Morena Saliva Morillo: A veces puede ser un desafío, porque los clientes tienen muchas expectativas y buscan un trato especial —lo cual es totalmente entendible, ya que no se trata de vuelos económicos—. Pero dentro del mundo de la hospitalidad, este rubro me apasiona. Siento que combina perfectamente mis dos grandes intereses: la hospitalidad y la aviación. Además, creo que es difícil recibir quejas porque el servicio suele ser de excelencia. Hay un gran equipo detrás de cada vuelo y realmente dejamos todo para que la experiencia sea impecable.
CB: Más allá del confort, ¿cuál es el verdadero diferencial de volar en un jet privado en comparación con la aviación comercial premium?
MSM: El diferencial de volar en un jet privado es que todo está hecho a medida: desde la comida, el horario y la ruta, hasta el tipo de avión y las personas que querés que te acompañen. En comparación, los vuelos comerciales premium pueden ofrecer una comodidad similar en cuanto al asiento, pero en todo lo demás, la aviación privada está varios pasos adelante.
CB: En el mundo de los vuelos privados, imaginamos que existen anécdotas únicas. ¿Cuál fue la más extravagante que te tocó vivir?
MSM: En una oportunidad me tocó prepararle un vuelo a un futbolista muy famoso y su familia, él estaba del otro lado del mundo pero quería y exigía milanesa a bordo jaja (obvio que la conseguimos). Me daba mucha gracia que me mande audios tratándome de “More”, no soy tan cholula pero alguien de su magnitud mandado audios era muy loco.
CB: ¿Con cuánto tiempo de anticipación cuenta el cliente para reservar un vuelo?
MSM: Depende mucho de la ruta y del tipo de avión que elija. Hay modelos que se utilizan con frecuencia y, en esos casos, con una hora y media de anticipación puede ser suficiente. Pero si se trata de giras o rutas internacionales, es posible que, por temas de permisos, el operador necesite más tiempo; como mínimo, unas tres horas.
CB: ¿En promedio cuánto puede salir un vuelo y tenés que cumplir con ciertos requisitos para acceder a este tipo de servicio?
MSM: El único requisito es tener documentos al día y el dinero para pagarlo. Como dije es todo muy a medida, nosotros trabajamos con pistoneros, turbohélices y jets, cualquiera de ellos tiene un valor distinto en kilómetros.
Por ejemplo una ruta frecuente Buenos Aires – Punta del Este, en un pistonero te puede salir USD 1500 (siendo un avión para dos pasajeros) y en un light jet el valor sube a USD 5600 (con capacidad para cuatro pasajeros). Es un ejemplo, pero actualmente hay más de 7000 aeronaves habilitadas en todo el mundo, alo que ofrece un abanico enorme de opciones para ajustar el vuelo a las necesidades del viaje y al presupuesto del cliente.
CB: ¿Qué herramientas te dió Ott?
MSM: La carrera de Hotelería y Turismo en Ott me dio herramientas fundamentales que se vinculan directamente con la aviación de lujo. Por el lado de Hotelería, aprendí todo lo relacionado a la hospitalidad en contextos de alta gama, y ese mismo nivel de atención y detalle se traslada perfectamente a este rubro. En cuanto a Turismo, me permitió adquirir conocimientos sobre destinos, actividades y una gran variedad de temas que me ayudan a estar siempre ubicada y preparada ante cualquier solicitud. Si, por ejemplo, me piden un vuelo a Monterrey, ya tengo una idea clara del lugar, y eso marca la diferencia. Y por último, la parte comercial la desarrollé gracias a Ott, cuando tuve la oportunidad de representar la carrera en ferias y encarar ventas de manera directa.

CB: ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere trabajar en vuelos privados?
MSM: ¡Que se animen a mandar su CV! La aviación parece un rubro chico, pero en realidad es súper amplio. Hay muchísimos lugares donde desarrollarse: desde aeródromos hasta distintas áreas dentro de las empresas, como administración, contabilidad o legales. Un aeropuerto, además, es una oficina muy atractiva… estás cerca del movimiento, del viaje, y eso a mí me encanta.
