Ubicada a noroeste del país, una provincia que vale visitar en cualquier momento. Una buena época es durante el mes de mayo, temporada baja de vacaciones y donde el clima no es extremadamente caluroso, ni frío.
PAISAJES
Cafayate. Sin dudas la Quebrada de la Conchas es una de las más asombrosas que hay en el país. De variados colores rojizos, la dimensión que adopta la quebrada hace que te sientas en otro planeta, hasta podrías imaginar que estás en Marte.
En el camino pueden encontrarse geoformas, como lo son las más famosas: La Garganta del Diablo y El Anfiteatro, que tienen más de 2 millones de años de antigüedad. Pensar que adoptaron esas figuras debido a que, anteriormente, pasó el mar por ahí y luego ayudó mucho la erosión del viento.
Son hermosas, impactantes por su gran tamaño y con una gran acústica. Adentrarse en ellas puede sugerir la melodía de una flauta o un sikus tocado por un lugareño. Sin dudas se vive una dimensión irreal que te hace sentir en otro planeta.

Cachi. Ubicada en el Valle Calchaquí, visitar este pueblo es un viaje en el tiempo. Se caracteriza por sus casas de adobe y construcciones coloniales.
El recorrido del viaje para llegar es de los trayectos más lindos porque el paisaje va mutando abruptamente. Pasando por el Parque Nacional de Los Cardones, una zona agreste y con miles de cardones gigantes, a enormes valles rodeados de imponentes montañas, verdosas y ricas en vegetación.
Ciudad de Salta. La misma se encuentra situada en un valle. Su artquitectura también mantiene un similar estilo al pueblo de Cachi, solo que con algunas contrucciones modernas, pero al fin y al cabo también se caracteriza por la misma esencia del estilo colonial. Lo pueden ver reflejado en sus edificios históricos e iglesias.
Una de las actividades recomendables para conocer mejor la ciudad es subirse al Teleférico San Bernardo. Se puede apreciar la ciudad desde un punto panorámico de 180°.
GASTRONOMÍA
Empanadas salteñas. ¿Las mejores que probé en mi vida? Las mejores que probé en mi vida, lejos.
Serán de un tamaño más reducido de las que lo son habitualmente, pero te prometo que en ese formato al primer mordisco es un estallido de sabor en todo tu paladar. La de carne cortada a cuchillo va con papa, y la de jamón y queso lleva una receta clave: queso de cabra, muzzarella, tibo y un poquito de ciboullete. Chapeaux, ¡bomba atómica de sabores!

ACTIVIDAD VITIVINÍCOLA
Gracias a las condiciones climáticas y geográficas, la provincia cuenta con una extensa ruta de viñedos. Más conocida como “La ruta del vino de Salta”, se pueden visitar bodegas y degustar vinos por este recorrido que abarca unos 200 kilómetros aproximadamente. Los vinos son de excelencia, las cepas tienen sus características y notas distintivas por el suelo y la altura a la que se producen. Aunque no seas de la cultura del vino vale la pena probarlos.

CALIDAD HUMANA
En ninguna otra provincia vivencié tanta amabilidad por parte de lugareños como lo fue en Salta. Siempre con una enorme sonrisa y dispuestos a ayudar en lo que necesites. Todas estas cualidades hacen que Salta merezca ser visitada por todos y todas.
Con todas las excusas que te dí, ¿qué esperas para pegarte una escapada a este hermosa provincia?
